Real Betis, Liverpool y FIS: referentes en sostenibilidad en el deporte

El deporte no solo inspira pasión y unidad, también puede ser una poderosa herramienta de transformación ambiental. Así lo demostraron Real Betis Balompié, Liverpool FC y la Federación Internacional de Esquí (FIS), galardonados en los Sport Positive Awards 2025, un evento que reconoce a las organizaciones que lideran la lucha contra el cambio climático desde el ámbito deportivo.
Durante el Sport Positive Summit celebrado en Londres, en colaboración con la ONU y el Comité Olímpico Internacional, se premiaron doce categorías que destacaron el compromiso de clubes, federaciones y deportistas con la sostenibilidad.
El Real Betis y su revolución verde-andaluza
El club sevillano fue reconocido con el galardón a la Mejor Campaña gracias a su proyecto “Sin Azul No Hay Verde”, una iniciativa que forma parte de su programa global Forever Green, con el que el Betis se ha consolidado como pionero de la sostenibilidad en LaLiga y el fútbol europeo.
Esta campaña se centró en concienciar sobre el impacto ambiental de una alga invasora asiática que amenaza las costas andaluzas, un problema directamente relacionado con el calentamiento global. Para ello, el club lanzó una camiseta especial fabricada con fibras textiles derivadas del propio alga, integrando de forma innovadora la sostenibilidad en su merchandising y en la identidad del club.
Además de la sensibilización ecológica, el proyecto ha tenido un fuerte impacto social: se ha convertido en una plataforma educativa que involucra a aficionados, escuelas y comunidades locales. Con ello, el Betis demuestra que la responsabilidad ambiental puede ir de la mano con el orgullo deportivo.
“El Betis ha logrado conectar la pasión por el fútbol con la protección de la naturaleza. Su mensaje es claro: sin mares sanos, no hay planeta verde”, destacó la organización Sport Positive.
Liverpool FC: del reciclaje a la transformación ambiental
Por su parte, el Liverpool FC se llevó el premio a la Transformación por su estrategia integral “The Red Way”, lanzada en 2021. Este ambicioso programa abarca los pilares medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), convirtiéndose en uno de los proyectos más completos del fútbol mundial en términos de sostenibilidad.
Gracias a The Red Way, el club inglés ha logrado aumentar el reciclaje en sus días de partido del 20% al 90%, además de reducir en un 15% sus emisiones de carbono. Liverpool también ha implementado políticas de eficiencia energética, movilidad sostenible para los aficionados y campañas educativas para sus trabajadores y comunidad local.
El club ha instalado puntos de carga para vehículos eléctricos, paneles solares y un riguroso sistema de medición de su huella de carbono. Todo ello lo ha posicionado como un referente de buenas prácticas ambientales en la Premier League.
Claire Poole, fundadora de Sport Positive, afirmó: “Liverpool demuestra que la sostenibilidad no es un eslogan, sino un cambio estructural que garantiza el futuro del deporte y del planeta.”
FIS: innovación tecnológica al servicio de la nieve
La Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) fue premiada en la categoría Inspired Innovation por su desarrollo de un calculador de CO₂ en colaboración con Green Producers Club. Este sistema permite a los organizadores de eventos medir, gestionar y reducir las emisiones generadas por competiciones de deportes de invierno.
Su herramienta, de código abierto, es actualizada constantemente con la retroalimentación de los usuarios, convirtiéndose en una plataforma viva que ayuda a clubes, atletas y proveedores a adoptar decisiones más sostenibles.
Susanna Sieff, directora de sostenibilidad de la FIS, señaló que “no se trata solo de ganar un premio, sino de avanzar un instrumento que impulse el cambio real en el sector”.
Este reconocimiento cobra especial relevancia en un contexto en el que el cambio climático amenaza directamente la viabilidad de los deportes de invierno. Según la FIS y el COI, para 2040 solo unos pocos países podrían reunir las condiciones necesarias para albergar unos Juegos Olímpicos de Invierno.
El impacto del cambio climático en el deporte
El Sport Positive Summit también sirvió para debatir cómo las olas de calor, las tormentas y el deshielo están afectando al calendario y la práctica de numerosas disciplinas. En 2025, tanto el Mundial de Clubes como Wimbledon vivieron episodios de calor extremo sin precedentes.
Los expertos advierten que si no se acelera la acción climática, miles de eventos deportivos podrían enfrentar cancelaciones o restricciones. El deporte, además de víctima, puede ser actor clave en la sensibilización social y la transición ecológica.
Otros galardonados y la importancia del ejemplo
Entre los premiados también figuraron Cricket for Climate, fundado por el capitán australiano Pat Cummins; Kicking for Nature, un programa brasileño de taekwondo enfocado en educación ambiental; y Ulster GAA Sporting Nature Project, que ha creado hábitats de biodiversidad en clubes comunitarios de Irlanda del Norte.
Estas iniciativas demuestran que la sostenibilidad en el deporte trasciende disciplinas, fronteras y presupuestos: desde gigantes del fútbol hasta organizaciones locales, todos pueden contribuir al cambio.