×
NOTICIAS

BioCultura Madrid 2025: el gran impulso al sector ecológico en España

Viernes, 7 noviembre 2025
Tiempo de lectura: 4 min
Del 6 al 9 de noviembre de 2025, el recinto ferial IFEMA (Madrid) acoge la 41ª edición de BioCultura Madrid, la feria de productos ecológicos y consumo responsable más relevante de España. Esta cita anual se presenta más fuerte que nunca, con cifras de participación que marcan un récord y un relevo al frente de la organización que marca una nueva etapa para el sector.

Del 6 al 9 de noviembre de 2025, el recinto ferial IFEMA (Madrid) acoge la 41ª edición de BioCultura Madrid, la feria de productos ecológicos y consumo responsable más relevante de España. Esta cita anual se presenta más fuerte que nunca, con cifras de participación que marcan un récord y un relevo al frente de la organización que marca una nueva etapa para el sector.

Un récord de participación que marca tendencia

Según la organización, esta edición de BioCultura Madrid contará con más de 800 expositores y la previsión de alrededor de 70.000 visitantes, lo que supone un notable aumento frente a ediciones anteriores.  Otros medios recogen cifras de “más de 400 expositores” y “más de 50.000 visitantes”, dato que muestra cómo el evento ha escalado en tamaño y alcance.

El avance cuantitativo es importante, pero también lo es el cualitativo: un programa de más de 300 actividades paralelas que incluyen talleres, showcookings, conferencias y jornadas profesionales.

Relevo al frente: nueva dirección, nueva etapa

Esta edición también marca un cambio organizativo importante. Montse Escutia, ingeniera agrónoma con una trayectoria consolidada en el sector ecológico, asume la dirección de BioCultura y la presidencia de la Asociación Vida Sana, en sustitución de Ángeles Parra, quien durante más de cuatro décadas ha sido motor del evento.

Escutia ha manifestado que su objetivo es no solo mantener el legado, sino potenciar el consumo interno ecológico en España, impulsar los pequeños productores, los circuitos cortos y el valor añadido del “bio” local.

Un ecosistema ecológico que se amplía

La 41ª edición de BioCultura Madrid va más allá de la mera exposición de productos. En esta feria convergen los ámbitos de alimentación ecológica, cosmética y higiene eco-natural, moda sostenible, bienestar y hogar saludable.

Por ejemplo, la feria acoge sesiones dedicadas al papel de los alimentos ecológicos en menús de colectividades —un segmento clave para expandir el consumo “bio” más allá del nicho especializado—.

Además, la participación de la Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM), con un estand de 147 m² que reúne 14 empresas madrileñas, refuerza la dimensión regional, local y conectada con el territorio.

Un espacio de referencia profesional y ciudadano

BioCultura Madrid cumple un doble rol: por un lado es un escaparate profesional donde productores, distribuidores y profesionales del sector se encuentran, generan alianzas, muestran novedades; por otro lado es un espacio abierto al ciudadano que busca alternativas más conscientes, saludables y respetuosas con el medio ambiente.

Esto lo convierte en un evento clave en el calendario del consumo responsable de España: no solo ver lo que ya existe, sino también inspirarse para un estilo de vida más ecológico, para un consumo informado, para conectar con valores de sostenibilidad.

Por qué es relevante para el sector ecológico español

España es ya líder europeo en superficie de producción ecológica, con millones de hectáreas certificadas. Sin embargo, el consumo interno “bio” aún tiene recorrido: según datos, el gasto medio per cápita y la participación del “bio” en los hogares todavía está por debajo de países del norte y centro de Europa.

En este contexto, la feria BioCultura Madrid se posiciona como catalizador del cambio: mostrando la oferta, generando visibilidad, impulsando normativas, acompañando al consumidor y conectando al productor pequeño con el mercado. En otras palabras, es un motor de transformación hacia un sistema más sostenible.

La feria BioCultura  transmite varias líneas de valor: la importancia de elegir productos ecológicos certificados, la dimensión social y ambiental de nuestras decisiones de compra, el poder de la economía local y de los circuitos cortos, el reto de que el consumo responsable deje de ser una moda y se convierta en norma.

Qué puedes resaltar si planeas asistir o seguir el evento

  • Si vas presencialmente, revisar el programa de actividades resulta clave: hay talleres, showcooking y presentaciones que permiten aprender más allá de comprar.

  • Visitar los estands de productores locales permite conocer origen, trazabilidad y pequeños negocios que generan empleo y mantienen la biodiversidad.

  • Consultar las certificaciones presentes: dado que el tema del “greenwashing” (uso de etiquetas ecológicas vacías) es una preocupación creciente, elegir productos con garantía es una buena práctica.

  • Aprovechar el evento para detectar nuevas tendencias: cosmética libre de tóxicos, moda sostenible, productos alimentarios innovadores, vinos ecológicos… según los medios esta edición incluye más de 30 empresas de dulces ecológicos y tres bodegas pioneras de vinos ecológicos.

  • Difundir lo aprendido: compartir en redes, blog, comunidad, para multiplicar el impacto del consumo consciente. En ese sentido, tu web hogarecofriendly.com está perfectamente alineada con el espíritu de la feria.

Retos que quedan por delante

A pesar del éxito, los organizadores y el sector advierten que aún hay camino por recorrer. Entre los retos destacan:

  • Incrementar el consumo interno de productos ecológicos en España.

  • Mejorar la profesionalización del sector, la visibilidad de pequeños productores.

  • Aumentar la educación del consumidor para que sus decisiones de compra sean realmente informadas.

  • Garantizar la autenticidad ecológica frente a la proliferación de “etiquetas verdes” sin sustancia.

  • Impulsar políticas públicas de apoyo al sector, incentivos, formación y visibilidad.

Conclusión

La edición de BioCultura Madrid 2025 representa un hito para el sector ecológico en España: cifras récord, nueva dirección, amplia oferta y múltiples actividades. Es una muestra tangible de que el consumo responsable y los productos ecológicos están cada vez más cerca de formar parte de la vida cotidiana de muchas personas.

Para los lectores de Hogar Eco Friendly, esta feria no solo es una noticia, sino una invitación: a conocer, a elegir, a actuar. Porque cada compra ecológica, cada hábito sostenible, cada producto certificado contribuye a ese cambio de paradigma que tanto necesita nuestro planeta.