×
NOTICIAS

Sevilla acoge el I Congreso ‘Oleoturismo España’: Impulso al turismo sostenible y la cultura del aceite

Miércoles, 11 junio 2025
Tiempo de lectura: 4 min
Oleoturismo España

El 18 de septiembre de 2025, Sevilla se convertirá en el epicentro del turismo sostenible en España con la celebración del I Congreso ‘Oleoturismo España’. Organizado por la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur y en colaboración con la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), este evento reunirá a instituciones, empresas y profesionales del sector para debatir y analizar el futuro del oleoturismo en nuestro país.

Enmarcado en el programa ‘Experiencias Turismo España 2023’ y financiado por los fondos Next Generation EU, el congreso tiene como objetivo principal consolidar el oleoturismo como un motor de desarrollo territorial, cultural y económico, reforzando la sostenibilidad y la innovación en las experiencias turísticas vinculadas al aceite de oliva.

¿Qué es el oleoturismo?

El oleoturismo es una modalidad de turismo experiencial que permite a los visitantes sumergirse en la cultura del aceite de oliva, desde su producción hasta su historia y gastronomía. Esta actividad ofrece la posibilidad de conocer de primera mano los procesos de elaboración del aceite de oliva virgen extra (AOVE), visitar almazaras tradicionales y participar en catas, talleres y rutas culturales, destacando los beneficios del aceite de oliva para la salud y su valor gastronómico.

Además de su importancia cultural y gastronómica, el oleoturismo tiene un fuerte componente sostenible, ya que promueve la economía local de las zonas rurales y fomenta prácticas responsables con el medio ambiente. Así, se convierte en una estrategia eficaz para preservar el patrimonio natural y cultural de las regiones olivareras, a la vez que atrae a visitantes interesados en experiencias auténticas y responsables.

Objetivos del I Congreso ‘Oleoturismo España’

El congreso tiene como misión principal fortalecer el sector del oleoturismo en España mediante la colaboración entre instituciones, empresas y expertos del sector. Sus objetivos clave incluyen:

1. Analizar el futuro del oleoturismo en España

Se estudiarán las oportunidades de crecimiento, los desafíos que enfrenta el sector y las tendencias que marcarán la evolución del oleoturismo a nivel nacional e internacional. Este análisis permitirá establecer estrategias para posicionar a España como destino líder en turismo del aceite de oliva.

2. Promover la sostenibilidad y la cooperación territorial

Uno de los ejes fundamentales del evento es fomentar la colaboración entre diferentes regiones productoras de aceite de oliva, potenciando la economía circular, la sostenibilidad ambiental y la cooperación entre municipios, diputaciones y empresas del sector.

3. Innovar en experiencias y productos turísticos

El congreso servirá como plataforma para presentar nuevas experiencias turísticas, adaptadas a las demandas actuales de los viajeros, incluyendo rutas culturales, talleres de cocina, catas de AOVE y actividades en almazaras. La innovación en productos turísticos contribuirá a diversificar la oferta y atraer a un público más amplio.

4. Fortalecer la promoción y comercialización del oleoturismo

El evento también busca mejorar la visibilidad del oleoturismo en mercados nacionales e internacionales, a través de estrategias de marketing y promoción que destaquen la autenticidad y sostenibilidad de esta modalidad turística.

Actividades destacadas del congreso

El programa del congreso está diseñado para fomentar el intercambio de ideas, el aprendizaje y la colaboración entre profesionales del sector. Entre las actividades principales destacan:

Ponencias y mesas redondas

Expertos en turismo sostenible, innovación y marketing turístico debatirán sobre las tendencias y oportunidades del oleoturismo, compartiendo experiencias de éxito y buenas prácticas.

Entrega de los I Premios Oleoturismo España

Durante el congreso se entregarán los primeros premios del sector, reconociendo las iniciativas más innovadoras y sostenibles. Estos galardones buscan incentivar la excelencia y motivar a empresas y municipios a apostar por la innovación y la sostenibilidad.

Acto institucional

Se celebrará un acto oficial en el que se destacará la importancia de la red nacional de oleoturismo, que actualmente cuenta con más de 300 empresas asociadas. Este espacio institucional permitirá consolidar alianzas estratégicas y reforzar la colaboración entre regiones.

Importancia del oleoturismo en España

Liderazgo mundial en producción de aceite de oliva

España es el mayor productor mundial de aceite de oliva, lo que convierte al oleoturismo en una herramienta estratégica para promocionar la cultura del aceite y generar desarrollo económico local. La combinación de tradición, gastronomía y sostenibilidad hace del oleoturismo una experiencia atractiva para turistas nacionales e internacionales.

Conservación del patrimonio cultural y natural

El oleoturismo permite valorar y proteger el patrimonio cultural y natural de las regiones olivareras, fomentando la preservación de paisajes, almazaras tradicionales y prácticas agrícolas sostenibles.

Impulso económico y empleo local

La actividad turística vinculada al aceite de oliva genera empleo directo e indirecto, fortalece el comercio local y promueve la economía circular en las comunidades rurales, contribuyendo al desarrollo territorial equilibrado.

Promoción de la sostenibilidad

El congreso enfatiza la sostenibilidad ambiental, social y económica. La adopción de prácticas responsables y la educación de turistas sobre el consumo consciente del aceite de oliva refuerzan la imagen de España como un destino turístico comprometido con el medio ambiente.

Conclusión

El I Congreso ‘Oleoturismo España’ en Sevilla representa un hito en la promoción del turismo sostenible y la cultura del aceite de oliva en España. A través de la colaboración entre instituciones, empresas y expertos, se busca consolidar el oleoturismo como un sector estratégico para el desarrollo económico, cultural y medioambiental del país.

Este evento ofrece una oportunidad única para profesionales y aficionados del sector de conocer las tendencias más innovadoras, aprender buenas prácticas y establecer alianzas que fortalezcan el futuro del oleoturismo en España. Sevilla, como ciudad anfitriona, se posiciona así como un referente en la sostenibilidad y la promoción de experiencias auténticas relacionadas con el aceite de oliva y la riqueza cultural española.