×
NOTICIAS

Geoparque de Granada, nuevo destino turístico Starlight: un impulso para el astroturismo sostenible

Lunes, 8 septiembre 2025
Tiempo de lectura: 3 min
Observatorio de astrofísica

La provincia de Granada acapara la atención del turismo sostenible con un hito reciente: el Geoparque de Granada ha logrado la certificación como destino turístico Starlight, reconocida internacionalmente por la Fundación Starlight. Este sello no solo pone en valor la excepcional calidad de sus cielos nocturnos, sino que consolida al territorio como un referente en astroturismo sostenible, una modalidad turística que une ciencia, patrimonio natural y desarrollo rural inteligente.

¿Qué significa ser un Destino Turístico Starlight?

El sello destino turístico Starlight se concede a aquellos destinos que, mediante rigurosas evaluaciones documentales y auditorías in situ, demuestran condiciones óptimas para la observación del cielo nocturno, una baja contaminación lumínica y una oferta interpretativa ligada a la astronomía. En el caso del Geoparque de Granada, la auditoría culminó tras una visita en junio de 2025, evaluando miradores astroturísticos, el Complejo Astronómico Los Coloraos y el Hábitat Troglodita Almagruz como nodos clave del proyecto.

Este reconocimiento permite atraer un turismo respetuoso y científico, que promueve la divulgación, la fijación de población y la generación de empleo en zonas rurales.

Origen y hoja de ruta del proyecto

El camino hacia esta certificación arrancó en 2021 con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos del Geoparque de Granada, aprobado por la Diputación provincial como hoja de ruta para unir turismo, sostenibilidad y comunidad local. En paralelo, la Oficina de Calidad del Cielo del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA-CSIC) realizó un estudio técnico sobre el brillo del cielo y la contaminación lumínica. Este análisis reveló que un 11% del territorio presenta condiciones excepcionalmente buenas para el astroturismo, mientras que un 42% cumple requerimientos elevados.

La infraestructura y el territorio como escenario de estrellas

El contrato formal con la Fundación Starlight comenzó en marzo de 2025, seguido por una inspección en junio que evaluó la red emergente de 15 miradores astroturísticos, ya operativos o en construcción, distribuidos por puntos como La Peza, Dehesas de Guadix o Puebla de Don Fadrique. También se revisaron enclaves fundamentales, como el Complejo Astronómico Los Coloraos (Gorafe) y el Hábitat Troglodita Almagruz (Purullena).

Además, este proyecto se apoya en experiencias de astroturismo ya consolidadas en el territorio, como las Jornadas de Astroturismo Cielos de Gorafe y el Certificado de Campamento Starlight del Complejo Los Coloraos, que ya formaban parte del patrimonio nocturno granadino.

Beneficios para el desarrollo rural y ecológico

El certificado Starlight tiene una validez de cuatro años, con un informe intermedio a los dos y posibilidad de renovación tras otra auditoría. Este tipo de astroturismo se evidencia como una estrategia sostenible con impactos ambientales mínimos, capaz de:

  • Fomentar pernoctaciones (aumenta estancias y gasto turístico)

  • Atraer visitantes con perfil interesado en ciencia y naturaleza

  • Generar empleo verde en actividades de guías, astronomía y servicios rurales

  • Contribuir a combatir la despoblación al fijar población

  • Potenciar la oferta turística con experiencias educativas y sensoriales únicas.

Contexto andaluz y nacional

Este hito se suma a otros reconocimientos similares en España, como la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria y la renovación de la Reserva Starlight en Sierra de Gredos, reforzando una tendencia creciente en turismo sostenible astronómico. Además, reportajes recientes destacan el auge del turismo de estrellas en Andalucía, con iniciativas en Huelva, Almería y la Sierra de Gorafe, incluyendo alojamientos como «Horizonte Bubble Rooms» y observatorios como El Almacén o Los Coloraos.

Un paso hacia el futuro nocturno del Geoparque

Con la acreditación como Destino Turístico Starlight, el Geoparque de Granada se posiciona en el mapa internacional del astroturismo sostenible. Los visitantes no solo contemplarán un cielo estrellado de gran pureza, sino que disfrutarán de un territorio comprometido con la ciencia, la cultura, la comunidad y el desarrollo económico equilibrado.

En definitiva, este territorio ofrece algo más que paisaje: ofrece experiencias con propósito, respetuosas con el entorno, que conectan a las personas con el cosmos, la geología y la memoria cultural.