×
NOTICIAS

El etiquetado ecológico en electrodomésticos será obligatorio en la Unión Europea desde 2026

Domingo, 3 agosto 2025
Tiempo de lectura: 3 min
Electrodomésticos en cocina
Imágen por AS Photograpy from Pixabay

En un nuevo paso hacia la sostenibilidad, la Unión Europea ha aprobado una legislación que entrará en vigor en 2026 y que obligará a los fabricantes de electrodomésticos a incluir un etiquetado ecológico en todos sus productos. Esta medida, enmarcada dentro del Plan de Acción para la Economía Circular, busca empoderar a los consumidores, reducir el impacto ambiental de los productos electrónicos y fomentar una industria más transparente y responsable.

El nuevo sistema de etiquetado no solo se centrará en el consumo energético, sino que también incluirá información clave sobre durabilidad, facilidad de reparación, reciclabilidad y eficiencia de materiales, promoviendo una economía más circular.

¿Qué es el etiquetado ecológico?

El etiquetado ecológico es un sistema mediante el cual los productos informan de forma clara al consumidor sobre su impacto ambiental durante todo su ciclo de vida. A diferencia de las etiquetas energéticas tradicionales, este nuevo esquema será más completo y evaluará aspectos como:

  • Huella de carbono

  • Uso de materiales reciclados

  • Reparabilidad y actualizaciones posibles

  • Duración estimada del producto

  • Disponibilidad de repuestos

La normativa forma parte de la Estrategia Europea de Productos Sostenibles, que apunta a que todos los productos que se vendan en la Unión cumplan ciertos estándares de sostenibilidad para 2030.

¿Por qué se implementa esta medida?

Actualmente, los electrodomésticos representan una parte significativa del consumo energético y de residuos electrónicos. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, cada ciudadano europeo genera más de 16 kg de residuos electrónicos al año, y muchos de estos productos tienen una vida útil corta o son difíciles de reparar.

Entre los objetivos clave de esta nueva ley se incluyen:

  1. Reducir el desperdicio electrónico

  2. Impulsar productos más duraderos y reparables

  3. Informar al consumidor para decisiones de compra conscientes

  4. Fomentar la innovación ecológica en la industria

¿A qué productos afectará?

A partir de 2026, la nueva etiqueta ecológica será obligatoria en una amplia gama de electrodomésticos, incluyendo:

  • Refrigeradores y congeladores

  • Lavadoras y secadoras

  • Lavavajillas

  • Hornos y microondas

  • Aires acondicionados

  • Televisores y monitores

  • Aspiradoras

  • Cargadores, routers y otros dispositivos electrónicos

En etapas posteriores, se planea extender el sistema a otros productos como pequeños electrodomésticos, herramientas eléctricas y tecnología de consumo.

¿Cómo será la etiqueta?

La nueva etiqueta ecológica europea estará diseñada de forma intuitiva, similar al sistema energético actual, con una escala de colores (de verde a rojo) y letras (de A a G). Sin embargo, incluirá iconografía adicional y códigos QR que permitirán a los consumidores acceder a información detallada en línea, como:

  • Piezas disponibles para reparación

  • Manuales técnicos

  • Instrucciones para desmontaje y reciclaje

  • Certificaciones adicionales (Ej. Cradle to Cradle, Energy Star, etc.)

Impacto en fabricantes y distribuidores

Las empresas que producen y comercializan electrodomésticos en Europa deberán adaptar sus procesos y productos para cumplir con los requisitos de la nueva legislación. Esto implica:

  • Auditorías ambientales más rigurosas

  • Transparencia en la cadena de suministro

  • Diseño ecológico desde la fase inicial del producto

  • Inversión en tecnología modular y piezas reemplazables

Aunque esto supone un desafío para algunas marcas, muchas compañías lo ven como una oportunidad de diferenciación, ya que los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad.

¿Qué beneficios tiene para los consumidores?

El etiquetado ecológico tiene múltiples ventajas para los ciudadanos:

  • Mayor claridad al comprar: se podrá elegir electrodomésticos no solo por su eficiencia energética, sino también por su durabilidad y sostenibilidad.

  • Ahorro económico: al priorizar productos más duraderos y reparables, se reducen los gastos a largo plazo.

  • Reducción del impacto ambiental personal: los hogares podrán contribuir de forma activa a los objetivos climáticos europeos.

  • Acceso a reparaciones y repuestos: la ley exige a los fabricantes ofrecer piezas de recambio durante al menos 7 a 10 años.

Europa a la vanguardia de la economía circular

La medida se alinea con otras normativas europeas como el Derecho a Reparar, que entrará en vigor en paralelo, y que busca garantizar que los consumidores puedan reparar sus productos en lugar de desecharlos. También se enmarca dentro del Pacto Verde Europeo (Green Deal), que establece que Europa debe ser climáticamente neutra para 2050.

Con este nuevo etiquetado, Europa refuerza su liderazgo global en políticas ambientales, marcando un camino que probablemente será seguido por otros mercados como Canadá, Japón y Australia.

¿Qué puedes hacer como consumidor?

Desde ya, puedes preparar tu hogar y tus hábitos de compra para esta nueva era de consumo consciente:

  • Infórmate sobre las etiquetas actuales y busca siempre la más alta eficiencia energética.

  • Elige marcas que ya ofrezcan transparencia ecológica y programas de reciclaje.

  • Considera la reparación antes que el reemplazo.

  • Apoya iniciativas locales de economía circular, como bancos de objetos o talleres comunitarios.