×
NOTICIAS

Niña de 12 años inventa mochila solar térmica que protege del frío a personas sin hogar

Jueves, 7 agosto 2025
Tiempo de lectura: 3 min
En tiempos donde la sostenibilidad y la solidaridad parecen ser caminos separados, una joven española ha logrado unirlos en una solución brillante. Con solo 12 años, esta estudiante ha desarrollado una mochila solar térmica capaz de proporcionar calor prolongado a personas sin hogar durante las noches frías. Este invento, que combina tecnología limpia y un fuerte compromiso social, está llamando la atención de organizaciones, instituciones y medios de comunicación por su enorme potencial.
Imágen Sri Harsha Gera from Pixabay

En tiempos donde la sostenibilidad y la solidaridad parecen ser caminos separados, una joven española ha logrado unirlos en una solución brillante. Con solo 12 años, esta estudiante ha desarrollado una mochila solar térmica capaz de proporcionar calor prolongado a personas sin hogar durante las noches frías. Este invento, que combina tecnología limpia y un fuerte compromiso social, está llamando la atención de organizaciones, instituciones y medios de comunicación por su enorme potencial.

¿En qué consiste la mochila solar térmica?

La mochila diseñada por la joven —cuyo nombre no ha trascendido públicamente en todos los medios para proteger su privacidad— incorpora paneles solares flexibles que captan la energía solar durante el día. Esta energía se almacena en una batería integrada y se utiliza para calentar una serie de elementos térmicos dentro de la mochila, que puede desplegarse para convertirse en una manta calefactable.

Además de su función térmica, la mochila está pensada para ser práctica, ligera y resistente al agua. Incluye compartimentos impermeables, un bolsillo para alimentos o medicación, y un sistema sencillo para convertirla en una superficie acolchada para dormir.

Un invento nacido de la empatía

La idea surgió tras una experiencia personal de la joven, al ver a personas sin hogar durmiendo en la calle durante una ola de frío en Madrid. Movida por la empatía y su interés por la ciencia, comenzó a investigar soluciones accesibles, sostenibles y viables para combatir esta realidad.

Inspirada por la tecnología solar y los sistemas de calefacción de bajo consumo, diseñó su primer prototipo con materiales reciclados y componentes reutilizados. Presentó el proyecto en una feria escolar de ciencias, donde fue premiada. Posteriormente, el invento llamó la atención de asociaciones de ayuda a personas sin hogar y fue mejorado con apoyo técnico de ingenieros voluntarios.

Tecnología sostenible al servicio de los más vulnerables

El elemento más innovador del diseño es el uso de energía solar como fuente de calefacción portátil. Este enfoque no solo elimina la dependencia de combustibles fósiles o electricidad, sino que hace que el sistema sea autosuficiente.

Los componentes clave incluyen:

  • Paneles solares flexibles y ligeros, con buena eficiencia en entornos urbanos.

  • Batería recargable, capaz de alimentar el sistema térmico durante varias horas.

  • Almohadillas calefactables de bajo voltaje.

  • Material exterior impermeable y térmico que retiene el calor y protege del viento.

Además, el sistema es de bajo coste, con una estimación de fabricación inferior a 50 euros por unidad. Esto abre la puerta a su producción en masa mediante donaciones o programas sociales.

Impacto social: más allá del calor

Esta mochila no es solo una solución al frío, sino también una herramienta de dignidad. Según la Fundación RAIS, más de 28.500 personas viven en situación de calle en España, y muchas de ellas sufren enfermedades relacionadas con el frío y la exposición constante a condiciones climáticas extremas.

Ofrecer un medio de protección térmica portátil puede reducir hospitalizaciones, mejorar la salud mental y facilitar la inclusión social, ya que brinda una base mínima de confort y protección.

Reacción de la comunidad y próximos pasos

Varias ONG, como Cáritas y Médicos del Mundo, han mostrado interés en colaborar para evaluar la viabilidad de distribuir las mochilas solar térmicas en sus programas de ayuda. También algunas universidades han ofrecido laboratorios para mejorar la eficiencia del dispositivo y estudiar su durabilidad.

El ayuntamiento de Madrid, tras conocer el invento, está considerando incluirlo en su plan de atención invernal a personas sin hogar, en colaboración con empresas del sector de la tecnología social.

Por su parte, la joven inventora ha expresado su deseo de liberar los planos y el diseño bajo licencia libre, para que cualquier organización en el mundo pueda reproducir el invento sin coste.

Un ejemplo de innovación eco‑social

Este caso es un recordatorio poderoso de cómo la sostenibilidad no es solo una cuestión tecnológica, sino también una forma de cuidar a las personas más vulnerables. La mochila solar térmica no solo ofrece calor: ofrece esperanza.

Es también una inspiración para quienes creen que la edad o los recursos limitados son obstáculos para crear impacto. La creatividad, la empatía y el conocimiento pueden generar cambios reales, incluso desde una clase de primaria.

¿Qué podemos aprender de esta iniciativa?

  • Que la energía solar tiene un enorme potencial más allá de los tejados y las grandes instalaciones.

  • Que la sostenibilidad y la justicia social pueden ir de la mano.

  • Que los más jóvenes tienen ideas frescas que pueden cambiar el mundo… si les damos el espacio y los recursos para hacerlo.

Si gestionas una ONG, colaboras en iniciativas solidarias o simplemente quieres involucrarte, considera compartir esta historia o apoyar a proyectos similares. También puedes explorar cómo la tecnología limpia puede ser una herramienta de cambio social, incluso desde tu propio hogar.