×
NOTICIAS

Las ciudades inteligentes implementan techos verdes como estrategia para mitigar el calor urbano

Domingo, 3 agosto 2025
Tiempo de lectura: 4 min
Techos verdes en edificios
Imágen por Alexa from Pixabay

Ante el creciente desafío que representa el calor urbano, muchas ciudades inteligentes están apostando por soluciones sostenibles que les permitan enfrentar este fenómeno de manera eficaz. Una de las estrategias más destacadas es la implementación de techos verdes, una alternativa que no solo contribuye a reducir las altas temperaturas en entornos densamente poblados, sino que también mejora la eficiencia energética de los edificios y promueve una mejor calidad del aire.

Estas iniciativas cobran aún más relevancia en el contexto del aumento de las temperaturas, un problema estrechamente vinculado al avance del cambio climático y cuyas consecuencias ya se están sintiendo en múltiples regiones del mundo.

Ciudades como Toronto, París, Singapur, Buenos Aires y Nueva York ya han comenzado a incorporar este tipo de infraestructura verde en sus políticas y planes urbanísticos, reconociendo su potencial para transformar el entorno urbano. Pero ¿qué hace que los techos verdes estén cobrando tanto protagonismo en el diseño de las ciudades del siglo XXI? ¿Y cómo se conectan con los esfuerzos globales para hacer frente a una crisis climática cada vez más urgente?

¿Qué son los techos verdes?

Los techos verdes (también llamados cubiertas vegetales) son sistemas que permiten el cultivo de vegetación en la parte superior de los edificios. Están compuestos por varias capas que incluyen impermeabilización, drenaje, sustrato y plantas, y pueden instalarse tanto en viviendas particulares como en edificios corporativos o gubernamentales.

Existen dos tipos principales:

  1. Techos verdes extensivos: más ligeros y de bajo mantenimiento, con vegetación de poca altura.

  2. Techos verdes intensivos: permiten plantas más grandes, incluso árboles, pero requieren estructuras más robustas y cuidados constantes.

¿Cómo ayudan a combatir el calor urbano?

El fenómeno conocido como isla de calor urbana se produce cuando las superficies duras (asfalto, concreto, tejados) absorben y retienen calor, elevando las temperaturas locales hasta 5 °C más que en zonas rurales cercanas.

Los techos verdes ayudan a mitigar este efecto mediante:

  • Evapotranspiración: las plantas liberan vapor de agua, lo que enfría el entorno.

  • Aislamiento térmico: reducen la necesidad de aire acondicionado en interiores.

  • Reflexión solar: la vegetación absorbe menos calor que las superficies convencionales.

Según un estudio del Environmental Protection Agency (EPA) de EE.UU., un solo techo verde puede reducir la temperatura de la superficie entre 20 y 40 °C en verano, comparado con un techo tradicional.

Beneficios adicionales de los techos verdes en ciudades inteligentes

  1. Mejora de la calidad del aire
    Las plantas capturan partículas contaminantes y CO₂, purificando el aire urbano.

  2. Gestión de aguas pluviales
    Pueden retener entre el 50% y 90% del agua de lluvia, aliviando el estrés sobre los sistemas de alcantarillado.

  3. Aislamiento acústico
    Reducen la contaminación sonora, creando espacios más silenciosos.

  4. Aumento de biodiversidad
    Crean hábitats urbanos para aves, insectos y polinizadores.

  5. Valor inmobiliario
    Los edificios con techos verdes tienden a tener mayor atractivo y valor de mercado.

Casos de éxito en el mundo

Toronto (Canadá)

Fue la primera ciudad de América del Norte en implementar una ordenanza de techos verdes obligatorios para nuevos desarrollos. Actualmente, más de 500 edificios cuentan con cubiertas vegetales.

Singapur

Famosa por su enfoque de “ciudad jardín”, promueve techos y muros verdes a través de subsidios y regulaciones. El edificio Parkroyal es un ícono con más de 15,000 m² de jardines en altura.

París (Francia)

Desde 2016, París exige que las nuevas construcciones comerciales incluyan techos verdes o paneles solares. Además, el proyecto “Parisculteurs” busca añadir 100 hectáreas de agricultura urbana para 2030.

Buenos Aires (Argentina)

Impulsa políticas de sostenibilidad urbana que incluyen incentivos fiscales para propietarios que instalen techos verdes, especialmente en zonas de alta densidad.

Desafíos y barreras para su adopción

Aunque los beneficios son múltiples, también existen obstáculos que ralentizan su implementación:

  • Costos iniciales elevados
    El coste de instalación puede ser entre un 20% y 50% mayor que un techo convencional.

  • Mantenimiento continuo
    Especialmente en sistemas intensivos, es necesario contar con personal capacitado para su cuidado.

  • Falta de regulación o incentivos
    En muchas ciudades, aún no existen normativas que promuevan activamente este tipo de soluciones.

No obstante, muchos estudios sugieren que el retorno de inversión a largo plazo (en ahorro energético y beneficios ambientales) supera ampliamente el costo inicial.

¿Qué papel juegan los techos verdes en las ciudades inteligentes?

Las ciudades inteligentes son aquellas que integran tecnología, infraestructura y sostenibilidad para mejorar la vida de sus habitantes. En este contexto, los techos verdes encajan como solución transversal, al aportar beneficios medioambientales, energéticos y sociales.

Además, gracias al uso de sensores, riego automatizado e inteligencia artificial, los techos verdes modernos pueden monitorear su salud en tiempo real, optimizando el uso de agua y detectando problemas antes de que se agraven.

¿Qué puedes hacer desde tu hogar?

Aunque los techos verdes suelen asociarse con grandes edificios o complejos urbanos, hoy en día existen kits accesibles y adaptados para viviendas particulares, terrazas pequeñas e incluso balcones. Implementar un pequeño sistema verde en casa no solo es posible, sino que también puede contribuir significativamente a combatir el calor y mejorar la calidad del aire en tu entorno inmediato.

Aquí algunos pasos para empezar:

  • Evalúa la estructura de tu techo o terraza y consulta a un profesional para asegurarte de que puede soportar el peso.

  • Opta por plantas autóctonas, resistentes al clima local y de bajo mantenimiento.

  • Utiliza un sustrato ligero, incorpora un buen sistema de drenaje y asegúrate de instalar una capa impermeable para proteger la edificación.

  • Si puedes, añade un sistema de recolección de agua de lluvia para maximizar la eficiencia del riego.

Y si no cuentas con espacio exterior, también puedes contribuir desde el interior de tu hogar: las plantas de interior no solo decoran, sino que ayudan a regular la temperatura, mejorar la humedad ambiental y purificar el aire. Además, cultivar un entorno más verde en casa puede ser una forma efectiva de reconectar con la naturaleza y reducir el estrés cotidiano.