×
NOTICIAS

Estonia, el «país más limpio del mundo», se consolida como destino eco-turístico

Lunes, 11 agosto 2025
Tiempo de lectura: 2 min
Centro histórico de Tallinn - Estonia
Imágen Makalu from Pixabay

En 2025, Estonia fue coronada como el país más limpio del mundo, según el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), desarrollado por las universidades de Yale y Columbia en colaboración con el Foro Económico Mundial. Con una puntuación de 75,3, lidera este ranking gracias a su impresionante reducción del 40% en emisiones de gases de efecto invernadero y su firme apuesta por las energías limpias como la eólica, solar y la biomasa. Estos logros no solo mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos, sino que posicionan a Estonia como un destino clave para el turismo ecológico.

Por qué Estonia lidera el ranking de sostenibilidad

  • Reducción masiva de emisiones: Estonia ha disminuido sus emisiones en un 40% en la última década, principalmente al reemplazar el petróleo de esquisto por energías renovables.

  • Valores ambientales sólidos: Se destaca por su conservación de la biodiversidad y la salud ambiental. Si bien el uso de biomasa forestal ha tenido impactos negativos en la deforestación, el balance general sigue siendo sobresaliente.

Naturaleza virgen y experiencias eco-compatibles

Estonia ofrece paisajes entre los más salvajes de Europa, desde pantanos ancestrales hasta costas intactas. Euronews destaca:

  • Turismo activo y consciente: Podrás explorar los antiguos pantanos (bogs) mediante caminatas con calzado especializado, piragüismo o rutas en canoa hacia restaurantes escondidos en medio de la naturaleza, como el de Hindreku Farm.

  • Campings gratuitos y alojamientos ecológicos: El gobierno ofrece cientos de campings gratuitos equipados con lo esencial y, en algunos casos, incluso cabañas. También existen alojamientos como Hekso, una cabaña en árboles con sauna, o Mesi Tare, una estancia con historia cultural, ambos con enfoque eco-friendly.

Ciudades sostenibles: ejemplos inspiradores para el turismo verde

Tallinn, capital verde: Elegida Capital Verde Europea en 2023, esta ciudad promueve transporte público gratuito, espacios urbanos limpios y movilidad peatonal. Además, ofrece más de 60 eventos anuales sobre sostenibilidad, arte y naturaleza. Restaurantes como Fotografiska y Restaurant Soo recibieron el Michelin Green Star por su enfoque zero-waste y uso de productos locales.

Tartu, ciudad cultural y verde: Será Capital Europea de la Cultura en 2024 bajo el lema “Artes de la Supervivencia”, con proyectos innovadores como “Curated Biodiversity”. Su red de bicis compartidas, autobuses de biogás y edificios renovados energéticamente refuerzan su apuesta eco-urbana.

Otros destinos sostenibles:

  • Saaremaa: este archipiélago insular forma parte del programa UNESCO “Hombre y Biosfera”. Alberga parques naturales, reservas y rutas botánicas, además de promover economía circular (como transformar árboles navideños en tónicos o usar cañizo como material alternativo al plástico).
  • Pärnu: ciudad costera reconocida por Green Destinations, con naturaleza diversa, playas, paseos y espacios verdes.

¿Qué hace tan relevante al turismo ecológico en Estonia?

  • Autenticidad natural: Ofrece experiencias poco intervenidas, desde paisajes silvestres hasta gastronomía de kilómetro cero y alojamientos que respetan el entorno.

  • Políticas y cultura verde: Ciudadanos y gobiernos comparten valores sostenibles, lo que se refleja tanto en iniciativas urbanas como rurales.

  • Innovación responsable: La combinación de tecnología, cultura y naturaleza convierte a Estonia en un laboratorio vivo de turismo respetuoso.

Recomendaciones para viajeros eco-conscientes

  1. Elige transporte verde: En ciudades como Tallinn utiliza transporte público gratuito, en Tartu prueba las bicis compartidas o autobuses de biogás.

  2. Prioriza hospedajes eco-certificados: Busca alojamientos con sello Green Key o EHE (Genuine and Interesting Estonia).

  3. Descubre la naturaleza sin impacto: Explora bogs, parques nacionales o islas usando rutas guiadas o software que minimiza el impacto ambiental.

  4. Saborea la cultura local: Opta por experiencias farm-to-table, como Restaurantes con Green Star o mercados artesanos en Tallinn y más allá