Copenhague apuesta por el turismo sostenible premiando a los viajeros ecológicos

En una época en la que el turismo masivo pone en riesgo el equilibrio ecológico de muchas ciudades del mundo, Copenhague se consolida como un modelo a seguir al implementar políticas turísticas centradas en la sostenibilidad. La capital de Dinamarca ha relanzado su revolucionario programa CopenPay, una iniciativa que premia a los turistas responsables con acceso gratuito a experiencias culturales y de ocio.
¿Qué es el programa CopenPay?
CopenPay es un sistema de incentivos ecológicos diseñado por Visit Copenhagen, la oficina de turismo oficial de la ciudad. La idea es simple pero poderosa: recompensar a quienes adoptan comportamientos sostenibles durante su estancia en la ciudad. El programa estará disponible durante el verano de 2025, específicamente del 15 de mayo al 31 de agosto.
La participación es voluntaria y abierta a todos los visitantes. Solo se necesita demostrar una acción sostenible —como moverse en bicicleta, participar en limpiezas de parques, reducir el uso de plásticos o consumir productos locales— para recibir recompensas en forma de entradas gratuitas o con descuento a más de 90 actividades y atracciones culturales.
Acciones sostenibles que dan acceso a recompensas
Entre los comportamientos que permiten acceder a los beneficios del programa se encuentran:
-
Usar la bicicleta como medio principal de transporte (Copenhague tiene más bicicletas que coches).
-
Participar en limpiezas comunitarias de espacios verdes o playas.
-
Ahorrar energía y agua en el alojamiento.
-
Evitar el uso de envases plásticos y llevar bolsas reutilizables.
-
Comprar en mercados locales y sostenibles.
-
Compartir en redes sociales acciones verdes usando hashtags oficiales como #CopenPay o #GreenCopenhagen.
Las pruebas de estas acciones se presentan en los centros de información turística o directamente en los puntos de acceso a las atracciones participantes, ya sea mediante fotografías, tickets, o comprobantes digitales.
¿Qué atracciones se incluyen?
Los participantes en el programa pueden disfrutar de una variada oferta cultural sin coste o con importantes descuentos:
-
Museo Nacional de Dinamarca
-
Centro de Arquitectura Danesa
-
Talleres gastronómicos de cocina nórdica
-
Tours guiados en kayak por canales sostenibles
-
Conciertos al aire libre alimentados por energía solar
-
Eventos artísticos comunitarios en barrios verdes
-
Clases de yoga en parques urbanos
-
Entrada a jardines botánicos y zonas naturales protegidas
Esto convierte la experiencia turística en algo mucho más profundo: no solo visitas lugares, sino que te integras con la comunidad local y contribuyes al bienestar del entorno.
Copenhague: una ciudad referente en sostenibilidad
Copenhague no es ajena a la innovación en sostenibilidad. La ciudad ha sido galardonada como Capital Verde Europea y se ha fijado un ambicioso objetivo: convertirse en la primera capital neutra en carbono del mundo en 2025. Esta meta implica transformaciones a todos los niveles: transporte público eléctrico, arquitectura sostenible, uso de energías renovables, reciclaje avanzado y políticas de movilidad inteligente.
Además, más del 60 % de sus ciudadanos se desplazan a diario en bicicleta, y existen más de 400 kilómetros de carriles bici perfectamente integrados en la infraestructura urbana. En este contexto, CopenPay es una expresión más de un compromiso real y activo con el medio ambiente.
Turismo sostenible: una tendencia que crece
La propuesta de Copenhague se alinea con una tendencia mundial: el auge del turismo responsable, también conocido como “turismo slow” o “viajes con propósito”. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), más del 70 % de los viajeros consideran importante que los destinos turísticos adopten prácticas sostenibles, y un 55 % estaría dispuesto a pagar más por servicios que reduzcan su impacto ambiental.
El programa CopenPay responde a esta demanda de forma innovadora: no cobra más por ser sostenible, sino que premia a quienes lo son.
¿Qué puede aprender el resto del mundo?
El caso de Copenhague sirve de ejemplo para otras capitales europeas y destinos turísticos globales. Frente al impacto del turismo de masas, que muchas veces degrada entornos naturales y sobreexplota recursos, se necesita un cambio de paradigma: turismo como herramienta de regeneración, no de destrucción.
Iniciativas como CopenPay demuestran que las ciudades pueden educar, inspirar y movilizar a sus visitantes para que sean parte de la solución. Convertir un simple paseo en bicicleta en una llave de acceso a la cultura es una forma creativa de fomentar la conciencia ambiental sin necesidad de imponer restricciones ni penalizaciones.