La Vuelta Femenina by Carrefour 2025 reduce plástico con dispensadores reutilizables

La edición 2025 de La Vuelta Femenina by Carrefour se ha consolidado como un ejemplo de cómo el deporte de élite puede caminar de la mano con la sostenibilidad. Durante esta cita ciclista se ha conseguido evitar la generación de casi 800 kilogramos de plástico gracias a un sistema de hidratación basado en dispensadores reutilizables, fruto de la colaboración con la compañía Aquaservice. Se trata de un resultado significativo, alcanzado en apenas tres años de trabajo conjunto.
Un modelo circular en marcha
El aporte de Aquaservice ha sido fundamental para alcanzar estas cifras. La empresa, especializada en distribución de agua con enfoque sostenible, implementó un sistema de dispensadores que sustituyó a miles de botellas de un solo uso. En la edición de 2025 se repartieron 6.000 litros de agua, con los que se abasteció a más de 1.300 personas durante las siete etapas de la carrera. Esta medida permitió dejar de producir 192 kilogramos de plástico desechable solo en esta edición.
La suma de resultados obtenidos en las tres ediciones celebradas hasta la fecha refleja el potencial del modelo: 794 kilogramos de plástico evitados, lo que equivale aproximadamente a 50.000 botellas pequeñas de agua que no se fabricaron ni circularon en el evento.
Además de este impacto directo, Aquaservice ha reforzado su compromiso mediante programas enfocados en fomentar un deporte y una cultura más responsables con el medioambiente. Sus prácticas de economía circular incluyen la reutilización de envases, el reciclaje sistemático y el trabajo constante para reducir las emisiones de carbono.
Cifras que hablan por sí solas
-
Año 2025: 6.000 litros de agua, 192 kg de plástico ahorrado y 1.300 personas hidratadas.
-
Balance acumulado (2023–2025): 794 kg de plástico evitado.
-
Proyección: cada edición incorpora mejoras que permiten avanzar hacia un modelo cada vez más eficiente y replicable en otros eventos deportivos.
En el panorama internacional ya existen iniciativas similares en otras pruebas ciclistas de gran alcance, lo que confirma la tendencia hacia un deporte más limpio y consciente del impacto que generan los grandes acontecimientos.
Sostenibilidad como seña de identidad
El compromiso de La Vuelta Femenina en 2025 no se limitó únicamente a reducir residuos plásticos. Carrefour, patrocinador principal, involucró a más de 90 establecimientos de diferentes formatos en actividades que promueven la salud, el respeto por el medioambiente y la igualdad.
La propia igualdad tuvo un papel destacado: el maillot rojo de líder fue entregado por mujeres, reforzando el mensaje de reconocimiento y visibilidad para el deporte femenino.
La innovación tecnológica también estuvo presente. Capgemini, como socio tecnológico hasta 2029, impulsó herramientas digitales y soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la experiencia competitiva y la gestión de datos en el ciclismo.
En el ámbito comercial, ElPozo Bienstar se unió como patrocinador principal y reforzó la conexión entre alimentación saludable, valores deportivos y cercanía con los aficionados. Su mascota, Vita, se convirtió en un símbolo adicional de energía y vitalidad para las participantes y el público.
Factores diferenciales del modelo
-
Economía circular aplicada: el uso de dispensadores y envases reutilizables demuestra que la gestión de recursos en eventos deportivos puede ser eficiente y sostenible.
-
Resultados medibles: los datos concretos de reducción de plástico y equivalencias en botellas dan claridad sobre el verdadero alcance del proyecto.
-
Visibilidad al deporte femenino: se combina el impulso al ciclismo profesional de mujeres con un mensaje positivo sobre sostenibilidad y salud.
-
Alianzas estratégicas sólidas: la unión de diferentes empresas y organizaciones garantiza continuidad, impacto y posibilidades de expansión del modelo.